Así está el patio, ...

El FMI advirtió ayer que el ajuste de nuestro Gobierno para cumplir con el compromiso de un déficit público del 3% del PIB en 2013 podría ser demasiado duro. Además no cree que se pueda cumplir hasta 2018.
Las perspectivas de crecimiento para España en 2012 son del -1,8% (vs -1,7% previsión en enero) y desempleo 24,2% y en 2013 +0,1% (vs -0,3% anterior) y desempleo 23,9% vs 18,5% anterior.
El Mundo mundial sin embargo sí que crece. En 2012 se estima que un 3,5% y en 2013, un 4,1%.
El culebrón de la expropiación del 51% de YPF continúa. Antonio Brufau pide 8.000 milloncejos por YPF y otros 6.000 por daños y perjuicios, Mariano Rajoy se lamenta de la pérdida del buen rollo con Argentina y el FMI advierte que intervenciones discrecionales estatales empeoran el clima de inversión, al hacerlo impredecible. Para terminar de enredar el asunto, la petrolera china Sinopec se interesa por YPF.
Ayer salieron varios indicadores macroeconómicos, mejores en Europa (ZEW alemán) que en EE.UU.: la producción industrial se mantuvo estable en marzo y los datos del sector construcción (inicio de viviendas y permisos de construcción) fueron mixtos.
El Banco Central de la India bajó ayer el precio del dinero por primera vez en 3 años en 50 p.b., hasta el 8%. Las primas, en 403 p.b. la española y 367 p.b. la italiana. La rentabilidad del bono a 10 años español cede hasta el 5,8%, y el italiano en el 5,4%. El Tesoro español colocó ayer 3.000 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, al 2,62% y 3,11% respectivamente.
Muy buenos resultaos en EEUU. En el primer trimestre del año, Intel gana 2.740 millones de dólares, IBM, 3.007 y Yahoo, 1.000 ¿Crisis? ¿Qué crisis?