El Índice Reputacional de Buen Gobierno (IRBG) de Villafañe & Asociados nace con la idea de valorar adecuadamente la importancia que la gobernanza tiene en la reputación corporativa, infravalorada con relación a otras variables como la calidad de la oferta o los resultados económicos.
Fuentes de información secundaria:
1. Proyecto de Código unificado de recomendaciones sobre buen gobierno de las sociedades cotizadas,
2. Ley Sarbanes Oxley
3. Corporate Governance Guidance & Principles for Unlisted Companies In Europe
4. Sistema de remuneración de los consejeros de las empresas que cotizan en bolsa
5. OCDE Corporate Government Principles
6. Código Penal de 2010, etc.
7. Entrevistas y cuestionarios con numerosos expertos en gobierno croporativo
El IRBG evalúa las prácticas de gobierno de cada empresa detectando las debilidades y los riesgos en función de 8 variables:
1. Regulación del poder y de la recompensa (197)
2. Transparencia (185)
3. Competencias del Consejo de Administración (163)
4. Mecanismos de autorregulación que posea la compañía (129)
5. Composición del Consejo (100)
6. Prevención y tratamiento de conflictos de interés (80)
7. Mecanismos de anticorrupción y fraude (73)
8. Participación en la Junta de Accionistas (72).
El IRBG de cada empresa proporcionará un valor de estas ocho variables primarias y, complementariamente, ofrecerá la valoración de un repertorio de 34 indicadores, mucho más concretos, en los que se desagregan las ocho variables citadas.
Con esa nota se propone a la empresa evaluada un plan de mejora de su gobierno corporativo con recomendaciones concretas para fortalecer las debilidades detectadas, concretando cuáles son los indicadores de gobernanza con mayor potencialidad de mejora y, consecuentemente, de fortalecimiento de su reputación corporativa.
Fuentes de información secundaria:
1. Proyecto de Código unificado de recomendaciones sobre buen gobierno de las sociedades cotizadas,
2. Ley Sarbanes Oxley
3. Corporate Governance Guidance & Principles for Unlisted Companies In Europe
4. Sistema de remuneración de los consejeros de las empresas que cotizan en bolsa
5. OCDE Corporate Government Principles
6. Código Penal de 2010, etc.
7. Entrevistas y cuestionarios con numerosos expertos en gobierno croporativo
El IRBG evalúa las prácticas de gobierno de cada empresa detectando las debilidades y los riesgos en función de 8 variables:
1. Regulación del poder y de la recompensa (197)
2. Transparencia (185)
3. Competencias del Consejo de Administración (163)
4. Mecanismos de autorregulación que posea la compañía (129)
5. Composición del Consejo (100)
6. Prevención y tratamiento de conflictos de interés (80)
7. Mecanismos de anticorrupción y fraude (73)
8. Participación en la Junta de Accionistas (72).
El IRBG de cada empresa proporcionará un valor de estas ocho variables primarias y, complementariamente, ofrecerá la valoración de un repertorio de 34 indicadores, mucho más concretos, en los que se desagregan las ocho variables citadas.
Con esa nota se propone a la empresa evaluada un plan de mejora de su gobierno corporativo con recomendaciones concretas para fortalecer las debilidades detectadas, concretando cuáles son los indicadores de gobernanza con mayor potencialidad de mejora y, consecuentemente, de fortalecimiento de su reputación corporativa.