Amigos, el debate sobre RSC y Creación de Valor ha llegado a su fin. Las aportaciones han sido de gran interés y ha quedado patente que el tema da para mucho. Ha sido un placer poder ejercer de moderador y espero que la conversación prosiga ya sea vía Twitter, en futuros debates online, en jornadas… Por mi parte, os espero a todos los días 24 y 25 de mayo en Zaragoza, en el 3º Congreso Nacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Vamos ya con las principales conclusiones del debate y la jornada del 15 de marzo que tuvo lugar en la UNED. De la encuesta podemos extraer estas ideas:
◦Sí, es posible medir el valor generado por la RSC (74% de las respuestas) aunque es más fácil hacerlo solo en aspectos aislados (20%). Tan solo un 5% de los encuestados piensan que no se puede medir.
◦La dimensión en la que la RSC genera más valor es la económica (37%), seguida de la social (30%) y la medioambiental (23%).
◦El valor generado por la RSC de una empresa deber medirse mediante indicadores diferenciados para sus tres dimensiones (social, medioambiental y financiera) (67%). Son pocos los que apuestan por un indicador conjunto que integre el valor social, medioambiental y el financiero (22%) y menos aún los que opinan que los indicadores financieros existentes ya reflejan los impactos sociales y ambientales (11%).
Aquí podéis ver algunas de las principales conclusiones de la conversación.
¡Muchas gracias a Eva Pardo y a Yolanda Lite y a todos los que habeis participado con vuestros comentarios!
◦Sí, es posible medir el valor generado por la RSC (74% de las respuestas) aunque es más fácil hacerlo solo en aspectos aislados (20%). Tan solo un 5% de los encuestados piensan que no se puede medir.
◦La dimensión en la que la RSC genera más valor es la económica (37%), seguida de la social (30%) y la medioambiental (23%).
◦El valor generado por la RSC de una empresa deber medirse mediante indicadores diferenciados para sus tres dimensiones (social, medioambiental y financiera) (67%). Son pocos los que apuestan por un indicador conjunto que integre el valor social, medioambiental y el financiero (22%) y menos aún los que opinan que los indicadores financieros existentes ya reflejan los impactos sociales y ambientales (11%).
Aquí podéis ver algunas de las principales conclusiones de la conversación.
¡Muchas gracias a Eva Pardo y a Yolanda Lite y a todos los que habeis participado con vuestros comentarios!