En 2011 los precios de los alimentos se han estabilizado en niveles próximos a sus máximos históricos, lo que a ha motivado numerosas protestas en muchos países y la caída de gobiernos en el Norte de África.
El precio de los alimentos impulsó las expectativas de inflación globales, siendo un factor de especial preocupación en los países emergentes. Sin embargo los últimos meses se ha observado una moderada corrección a la baja.
No obstante, no parece que la situación vaya a detenerse aquí. En los últimos 4 años ha empeorado. Los bruscos aumentos en el precio de los alimentos básicos responde cada vez más a razones estructurales que a aspectos climatológicos concretos.
Las últimas estimaciones apuntan a que la población mundial en 2050 alcanzará los 9.000 millones, 2.000 millones de habitantes más en menos de 40 años. Se lanzan campañas para garantizar el derecho a la alimentación de las personas. Sin embargo la otra cara de la moneda, el mercado, promete garantizar la seguridad alimentaria, vía una mejora de la productividad agraria. El fondo de inversión DWS Invest Global Agribusiness apuesta por ello.
El precio de los alimentos impulsó las expectativas de inflación globales, siendo un factor de especial preocupación en los países emergentes. Sin embargo los últimos meses se ha observado una moderada corrección a la baja.
No obstante, no parece que la situación vaya a detenerse aquí. En los últimos 4 años ha empeorado. Los bruscos aumentos en el precio de los alimentos básicos responde cada vez más a razones estructurales que a aspectos climatológicos concretos.
Las últimas estimaciones apuntan a que la población mundial en 2050 alcanzará los 9.000 millones, 2.000 millones de habitantes más en menos de 40 años. Se lanzan campañas para garantizar el derecho a la alimentación de las personas. Sin embargo la otra cara de la moneda, el mercado, promete garantizar la seguridad alimentaria, vía una mejora de la productividad agraria. El fondo de inversión DWS Invest Global Agribusiness apuesta por ello.