ISO 26000 y los 10 Principios del Pacto Mundial

Las empresas deben responder de forma transparente y socialmente responsable ante sus grupos de interés. Por ello, tanto el Pacto Mundial como la ISO 26000 tienen como objetivo orientar a las empresas a implantar la RSE en su dimensión estratégica y mediante el respecto de unos Principios Universales en su estrategia de negocio.
La complementariedad entre esta guía empresarial y los 10 Principios, y su implantación para la integración de la RSE en la estrategia de negocio de las organizaciones fueron los ámbitos tratados en la jornada “La ISO 26000 y los 10 Principios del Pacto Mundial”, que la Red Española del Pacto Mundial organizó recientemente en el IE Business School, con la financiación del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La apertura de la jornada corrió a cargo de Joaquín Garralda, secretario general de la Red Española, quien presentó la relación de los 10 Principios del Pacto Mundial con la ISO 26000. Para Garralda la transparencia “es una tendencia que va a ir a más porque comunica confianza, que es la clave fundamental para que en un sistema de libre mercado funcione todo”.
Laura Arceo, técnico del Departamento de Responsabilidad Corporativa y
Calidad de Red Eléctrica de España (REE), explicó que la gestión a nivel interno y externo de la RSE en su entidad. Además, ha destacado cómo REE asume los compromisos y las recomendaciones de las organizaciones internacionales más reputadas, lo que se refleja tanto en al estrategia de la empresa como en el sistema de gestión. Por último, ha hecho un
especial hincapié en la transparencia y la rendición de cuentas a la hora de comunicar los resultados de la gestión de la RSE en las organizaciones.