Simposio Internacional “Buen gobierno corporativo, responsabilidad social y transparencia”, en Granada
Este viernes 23 de septiembre, en el marco del XVI Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), en Granada, tendrá lugar el Simposio Internacional “Buen gobierno corporativo, responsabilidad social y transparencia”, donde expertos del área debatirán en torno a la necesidad de cambios en el reporting corporativo que faciliten una Información Integrada y su creciente implantación en las empresas.
Desde la experiencia de algunas organizaciones líderes en aspectos relacionados con la transparencia empresarial, se pretende debatir sobre si el reporting actual de las empresas, tanto acerca de información financiera como no financiera (social, ambiental y gobierno corporativo), cumple con las necesidades planteadas por contextos de crisis como el actual y las expectativas de sus usuarios, y de si las nuevas tendencias sobre información integrada pueden ayudar a mejorar la transparencia informativa de las organizaciones.
La sesión contará con la intervención de Eduardo Montes, presidente de UNESA; Jessica Fries, directora de A4S y del International Integrated Reporting (IIRC); Liv Watson, CPO de XBRL International Inc. y ex - directora de Investigación y Desarrollo de Accountability; Manuel Ortega, jefe de la Central de Balances del Banco de España; Tomás Conde, director de Sostenibilidad de BBVA; y Pedro Rivero, presidente de la Comisión RSC de AECA; moderador: José Luis Lizcano, director gerente de AECA y del Proyecto ‘Información Integrada (Integrated Reporting)’
Nuevas tendencias en transparencia informativa
Los actuales sistemas de gobierno e información de las empresas se muestran ineficaces. Es imprescindible revisar determinados procedimientos y procesos así como algunos principios esenciales de funcionamiento.
Nos encontramos en una encrucijada social y económica que exige a las empresas (y al resto de organizaciones) un mayor grado de compromiso para alcanzar lo antes posible un desarrollo sostenible, sobre la base de una información corporativa integrada, estratégica, completa, relevante, entendible, manejable, comparable y veraz.
El objetivo es aumentar la eficiencia y la confianza en el sistema de información que permita superar las carencias actuales y prevenir problemas futuros.
Las compañías Natura, Novo Nordisk y Phillips están reconocidas como líderes en información integrada habiendo publicado sus informes integrados, con datos financieros y no financieros (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo – ESG), al menos durante los tres últimos ejercicios. Aproximadamente, 270 organizaciones informantes con la guía GRI-G3 autodeclaran haber presentado su información corporativa de forma integrada. A partir de 1 de marzo de 2010 las 450 compañías que cotizan en el Johannesburg Stock Exchange deben registrar sus informes integrados o explicar porque no lo hacen. En España, BBVA y AECA han tomado la iniciativa en este campo publicando sus informes integrados correspondientes al ejercicio 2010, sumándose así a las nuevas tendencias sobre transparencia informativa.
Desde la experiencia de algunas organizaciones líderes en aspectos relacionados con la transparencia empresarial, se pretende debatir sobre si el reporting actual de las empresas, tanto acerca de información financiera como no financiera (social, ambiental y gobierno corporativo), cumple con las necesidades planteadas por contextos de crisis como el actual y las expectativas de sus usuarios, y de si las nuevas tendencias sobre información integrada pueden ayudar a mejorar la transparencia informativa de las organizaciones.
La sesión contará con la intervención de Eduardo Montes, presidente de UNESA; Jessica Fries, directora de A4S y del International Integrated Reporting (IIRC); Liv Watson, CPO de XBRL International Inc. y ex - directora de Investigación y Desarrollo de Accountability; Manuel Ortega, jefe de la Central de Balances del Banco de España; Tomás Conde, director de Sostenibilidad de BBVA; y Pedro Rivero, presidente de la Comisión RSC de AECA; moderador: José Luis Lizcano, director gerente de AECA y del Proyecto ‘Información Integrada (Integrated Reporting)’
Nuevas tendencias en transparencia informativa
Los actuales sistemas de gobierno e información de las empresas se muestran ineficaces. Es imprescindible revisar determinados procedimientos y procesos así como algunos principios esenciales de funcionamiento.
Nos encontramos en una encrucijada social y económica que exige a las empresas (y al resto de organizaciones) un mayor grado de compromiso para alcanzar lo antes posible un desarrollo sostenible, sobre la base de una información corporativa integrada, estratégica, completa, relevante, entendible, manejable, comparable y veraz.
El objetivo es aumentar la eficiencia y la confianza en el sistema de información que permita superar las carencias actuales y prevenir problemas futuros.
Las compañías Natura, Novo Nordisk y Phillips están reconocidas como líderes en información integrada habiendo publicado sus informes integrados, con datos financieros y no financieros (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo – ESG), al menos durante los tres últimos ejercicios. Aproximadamente, 270 organizaciones informantes con la guía GRI-G3 autodeclaran haber presentado su información corporativa de forma integrada. A partir de 1 de marzo de 2010 las 450 compañías que cotizan en el Johannesburg Stock Exchange deben registrar sus informes integrados o explicar porque no lo hacen. En España, BBVA y AECA han tomado la iniciativa en este campo publicando sus informes integrados correspondientes al ejercicio 2010, sumándose así a las nuevas tendencias sobre transparencia informativa.