La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas, Anfaco-Cecopesca, en colaboración con el FROM y la Unión Europea, pone en marcha la campaña “Una lata solidaria”, una novedosa iniciativa que estará presente en las redes sociales españolas hasta el próximo mes de octubre. Mediante esta acción, los usuarios de Facebook España podrán donar “virtualmente” una lata de conservas de pescados y mariscos a las personas más desfavorecidas a través de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) con un solo click. Al finalizar la campaña, Anfaco-Cecopesca junto con el FROM donarán a FESBAL el número de latas virtuales. Esta iniciativa, con un marcado tinte social, se enmarca dentro de las políticas de RSC de la entidad viguesa. La acción, que se desarrolla exclusivamente a través de Internet, mediante la red social con más penetración en España, permitirá a los usuarios de Facebook donar de forma simbólica al menos una lata cada quince días. Al interactuar con la aplicación, los usuarios estarán haciendo saber a sus amigos la existencia de la campaña, multiplicando los impactos y promoviendo la causa. Además del carácter solidario de esta iniciativa, los usuarios interactuarán en la red social aprendiendo las propiedades nutritivas y las cualidades de las conservas de pescados y mariscos.
Dinámica de la acción
Los usuarios de Facebook podrán acceder a la aplicación “Una lata solidaria” a través del perfil del Club Amigos de las Conservas de Pescados, de Anfaco-Cecopesca. Desde ahí los usuarios podrán donar de forma virtual la lata que ellos elijan de entre las tres opciones existentes: mejillones, atún o sardinas. Cada una de las latas donadas se publicará en el muro del perfil del donante, invitando a sus amigos a conocer la acción y dándoles la opción a participar. La aplicación del Facebook incluirá también un ranking por ciudades, que permitirá a los usuarios de la misma saber qué ciudad española es la más solidaria.
Cualidades de las conservas
Las conservas de pescados y mariscos son unos alimentos sanos, seguros y nutritivos, que ofrecen al consumidor una amplia gama de presentaciones y preparaciones, que conservan todas las propiedades nutricionales y de calidad de la materia prima. Además, el abanico de especies es tan amplio como variado. Sardinas, agujas, caballas, atún claro, atún blanco u otros túnidos, mejillones, berberechos, navajas, almejas, chipirones, zamburiñas, son algunos de los pescados y mariscos que podemos encontrar en lata.
La campaña en cifras
Según Nielsen, Facebook cuenta en la actualidad con cerca de 14 millones de usuarios en España, consolidándose como el quinto país europeo con más usuarios y con un aumento de casi 800.000 usuarios en 2011. Así mismo, la media de amigos por cada usuario es de 100 contactos, por lo que la penetración de esta iniciativa se multiplicará de forma exponencial por cada persona que participe o interactúe con la aplicación. Informes del INE constatan que hoy en día un 20,8% de la población española se encuentra en situación de pobreza, frente a un 16% de media europea. Así mismo, el 30,5% de los hogares españoles –tres de cada diez- viven con unos ingresos que no les permiten llegar a fin de mes, la cifra más elevada de los últimos doce años. Además, la encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2010, revelaba que el 36,7 % de los hogares afirmaba no tener capacidad para afrontar gastos imprevistos, registrando un aumento de casi tres puntos en un año.
FESBAL
La Federación Española de Bancos de Alimentos está integrada por 52 bancos en toda España, y es a su vez miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA). Un banco de alimentos es una entidad benéfica sin ánimo de lucro, independiente de toda ideología económica, política o religiosa, basada en el voluntariado. Su objetivo fundamental es recuperar los excedentes alimentarios de las empresas y redistribuirlos gratuitamente entre las personas más necesitadas. Evitando el despilfarro o el mal uso de los alimentos lucha contra la pobreza alimentaria y contribuye al desarrollo sostenible para un mundo más limpio.
Dinámica de la acción
Los usuarios de Facebook podrán acceder a la aplicación “Una lata solidaria” a través del perfil del Club Amigos de las Conservas de Pescados, de Anfaco-Cecopesca. Desde ahí los usuarios podrán donar de forma virtual la lata que ellos elijan de entre las tres opciones existentes: mejillones, atún o sardinas. Cada una de las latas donadas se publicará en el muro del perfil del donante, invitando a sus amigos a conocer la acción y dándoles la opción a participar. La aplicación del Facebook incluirá también un ranking por ciudades, que permitirá a los usuarios de la misma saber qué ciudad española es la más solidaria.
Cualidades de las conservas
Las conservas de pescados y mariscos son unos alimentos sanos, seguros y nutritivos, que ofrecen al consumidor una amplia gama de presentaciones y preparaciones, que conservan todas las propiedades nutricionales y de calidad de la materia prima. Además, el abanico de especies es tan amplio como variado. Sardinas, agujas, caballas, atún claro, atún blanco u otros túnidos, mejillones, berberechos, navajas, almejas, chipirones, zamburiñas, son algunos de los pescados y mariscos que podemos encontrar en lata.
La campaña en cifras
Según Nielsen, Facebook cuenta en la actualidad con cerca de 14 millones de usuarios en España, consolidándose como el quinto país europeo con más usuarios y con un aumento de casi 800.000 usuarios en 2011. Así mismo, la media de amigos por cada usuario es de 100 contactos, por lo que la penetración de esta iniciativa se multiplicará de forma exponencial por cada persona que participe o interactúe con la aplicación. Informes del INE constatan que hoy en día un 20,8% de la población española se encuentra en situación de pobreza, frente a un 16% de media europea. Así mismo, el 30,5% de los hogares españoles –tres de cada diez- viven con unos ingresos que no les permiten llegar a fin de mes, la cifra más elevada de los últimos doce años. Además, la encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2010, revelaba que el 36,7 % de los hogares afirmaba no tener capacidad para afrontar gastos imprevistos, registrando un aumento de casi tres puntos en un año.
FESBAL
La Federación Española de Bancos de Alimentos está integrada por 52 bancos en toda España, y es a su vez miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA). Un banco de alimentos es una entidad benéfica sin ánimo de lucro, independiente de toda ideología económica, política o religiosa, basada en el voluntariado. Su objetivo fundamental es recuperar los excedentes alimentarios de las empresas y redistribuirlos gratuitamente entre las personas más necesitadas. Evitando el despilfarro o el mal uso de los alimentos lucha contra la pobreza alimentaria y contribuye al desarrollo sostenible para un mundo más limpio.