Leo en Servimedia que la Asociación Española de la Calidad (AEC) ha publicado un estudio que afirma que los objetivos relacionados con distintos aspectos de RSC se están abriendo paso en la retribución variable de los directivos de las compañías españoles.
En 7 de las 26 empresas estudiadas (que se encuentran entre las 50 más grandes de España) todos los empleados incluidos en la política de retribución variable cuentan con objetivos de sostenibilidad, y esta cifra asciende a 9 compañías si se analiza la remuneración del Comité de Dirección. En 10 entidades este tipo de indicadores también lo tienen directores y/o mandos intermedios, de la misma forma que el responsable de la unidad de RSC y sus empleados.
Por otra parte, teniendo en cuenta el análisis que hace el Dow Jones Sustainibility Index (DJSI) de las tres dimensiones que componen las empresas, como son el aspecto económico, ambiental y social, la importancia de cada uno de ellos ha ido variando en los últimos años por el momento coyuntural. De esta forma las dimensiones económicas y sociales han ganado peso en detrimento de los aspectos medioambientales. Si en el año 2006 lo referente a la situación económica representaba un 34 por ciento, en el año 2010 era de un 40 por ciento. En el mismo periodo, los impactos sociales también han subido al pasar de un 30,5 por ciento a un 32, por ciento. Por el contrario, la dimensión social ha perdido peso al pasar de un 33,5 a un 28 por ciento. El estudio realizado por AEC se basa en el analisis de las estrategias y política de responsabilidad social que están desarrollando un total de 26 empresas entre las que figuran Abengoca, Gamesa, Aena, El Corte Inglés, Telefónica, Repsol, Ikea, Vodafone, y Sol Melia, entre otras.
En 7 de las 26 empresas estudiadas (que se encuentran entre las 50 más grandes de España) todos los empleados incluidos en la política de retribución variable cuentan con objetivos de sostenibilidad, y esta cifra asciende a 9 compañías si se analiza la remuneración del Comité de Dirección. En 10 entidades este tipo de indicadores también lo tienen directores y/o mandos intermedios, de la misma forma que el responsable de la unidad de RSC y sus empleados.
Por otra parte, teniendo en cuenta el análisis que hace el Dow Jones Sustainibility Index (DJSI) de las tres dimensiones que componen las empresas, como son el aspecto económico, ambiental y social, la importancia de cada uno de ellos ha ido variando en los últimos años por el momento coyuntural. De esta forma las dimensiones económicas y sociales han ganado peso en detrimento de los aspectos medioambientales. Si en el año 2006 lo referente a la situación económica representaba un 34 por ciento, en el año 2010 era de un 40 por ciento. En el mismo periodo, los impactos sociales también han subido al pasar de un 30,5 por ciento a un 32, por ciento. Por el contrario, la dimensión social ha perdido peso al pasar de un 33,5 a un 28 por ciento. El estudio realizado por AEC se basa en el analisis de las estrategias y política de responsabilidad social que están desarrollando un total de 26 empresas entre las que figuran Abengoca, Gamesa, Aena, El Corte Inglés, Telefónica, Repsol, Ikea, Vodafone, y Sol Melia, entre otras.