La Organización Mundial del Turismo adoptó en 1999 adoptó el Código Ético Mundial para el Turismo que sería refrendado por la Asamblea General de la ONU en 2001. Se reconoce así la importante dimensión y el papel del turismo para aliviar la pobreza y mejorar la calidad de vida de todas las personas, su potencial para contribuir al desarrollo económico y social, especialmente en los países en vías de desarrollo y su papel de fuerza vital para la promoción del entendimiento, la paz y la prosperidad a nivel internacional. El Código considera diversos ámbitos de aplicación, entre ellos la protección al consumidor, la responsabilidad corporativa, la protección de la infancia y de los grupos de población más vulnerables, la sostenibilidad cultural y medioambiental, el diálogo entre culturas, así como su visión del turismo como potenciador del desarrollo y de los derechos humanos fundamentales, en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.
Por este motivo, la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior de España y la Organización Mundial del Turismo hemos acordado la organización conjunta del I Congreso Internacional de Ética y Turismo, y su convocatoria con ponentes del más alto nivel. También han comprometido su participación y apoyo en esta actividad la Vicepresidencia de la Comisión Europea y la Secretaría Permanente del Comité Mundial de Ética del Turismo, junto a otros patrocinadores, tales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Meliá Hotels International, Segittur, Iberia, Fundación Banesto y el Patronato de Turismo de Madrid. El Congreso tenga lugar en Madrid los días 15 y 16 del próximo mes de septiembre, y contará con ponentes internacionales del más alto nivel, habiendo confirmado ya Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias su presencia en el acto de clausura.
El Turismo es una de las actividades que mejor ha resistido a los embates de la crisis, y uno de los principales sectores de creación de riqueza y empleo en todo el mundo, incluyendo muy especialmente a los países en vías de desarrollo. Ahora que las economías mundiales parecen estar superando los graves problemas que han atravesado, surgen nuevas oportunidades para un desarrollo del turismo más responsable y más ético, lo cual merece, sin duda, el reconocimiento de todos los sectores de la sociedad. Por este motivo, es un placer y un honor para nosotros animarle a asistir a este I Congreso Internacional de Ética y Turismo.
Por este motivo, la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior de España y la Organización Mundial del Turismo hemos acordado la organización conjunta del I Congreso Internacional de Ética y Turismo, y su convocatoria con ponentes del más alto nivel. También han comprometido su participación y apoyo en esta actividad la Vicepresidencia de la Comisión Europea y la Secretaría Permanente del Comité Mundial de Ética del Turismo, junto a otros patrocinadores, tales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Meliá Hotels International, Segittur, Iberia, Fundación Banesto y el Patronato de Turismo de Madrid. El Congreso tenga lugar en Madrid los días 15 y 16 del próximo mes de septiembre, y contará con ponentes internacionales del más alto nivel, habiendo confirmado ya Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias su presencia en el acto de clausura.
El Turismo es una de las actividades que mejor ha resistido a los embates de la crisis, y uno de los principales sectores de creación de riqueza y empleo en todo el mundo, incluyendo muy especialmente a los países en vías de desarrollo. Ahora que las economías mundiales parecen estar superando los graves problemas que han atravesado, surgen nuevas oportunidades para un desarrollo del turismo más responsable y más ético, lo cual merece, sin duda, el reconocimiento de todos los sectores de la sociedad. Por este motivo, es un placer y un honor para nosotros animarle a asistir a este I Congreso Internacional de Ética y Turismo.