El 80% de los consumidores no se fían de la publicidad "verde"

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino colaborará con la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP) para la promoción y la aplicación de buenas prácticas en el uso de argumentos ambientales en la publicidad. Los objetivos son:
1. Proporcionar al consumidor información adecuada de las diferentes opciones de compra ambientalmente responsable.
2. Evitar que la publicidad abuse de la preocupación de los consumidores por el medio ambiente y se aproveche de su posible falta de conocimiento en esta materia.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha detectado precisamente que el de la publicidad es uno de los sectores que cabe mejorar en el entorno de las buenas prácticas empresariales.
Según la cuarta edición del estudio sobre La opinión y valoración de los consumidores sobre la RSE en España, elaborado por CECU, casi un 80% de los encuestados considera que esos anuncios no se corresponden con su comportamiento real, señalando una cierta incoherencia entre lo que muestran las empresas al exterior y su comportamiento real.
CECU considera positivas este tipo de iniciativas que pretenden aportar transparencia y veracidad a la publicidad “verde” y “responsable”, aunque también entiende que el compromiso de las empresas debería ser mayor, apostando por compromisos más profundos y verificables que los recogidos en el código de autorregulación.