Si recientemente comentábamos que la presencia de mujeres en los Consejos de Administración se reduce al 10,8%, la Eurocámara informa que a día de hoy sólo el 3% de las grandes empresas europeas están dirigidas por mujeres. La renta media de las mujeres es un 15% menor que la de los hombres (un 25% menos en el sector privado) mientras que el 66% de los 63 millones de parados en la Unión Europea son mujeres. Por eso no sorprende leer en Intelligence&Capital que el pleno del Parlamento Europeo defenda la introducción de cuotas de mujeres en los consejos de administración de empresas para lo que ha pedido que se revise la legislación comunitaria en un informe adoptado este martes en pleno (366 votos a favor, 200 en contra y 32 abstenciones).
Y ello mediante objetivos vinculantes para garantizar la representación equitativa de hombres y mujeres en la política. Las cuotas electorales deberían tener efectos positivos e instar a garantizar la participación de las mujeres en puestos de responsabilidad en todas las instituciones europeas. De la misma forma ocurre con puestos de responsabilidad política a nivel nacional, regional y municipal.
El objetivo es avanzar en la flexibilidad laboral de las mujeres: teletrabajo, profesionalización de la asistencia doméstica, así como para mejorar las instalaciones de acogidas de menores cuyos padres trabajan fuera de casa y las prestaciones sociales para cuidar a los menores.
Y ello mediante objetivos vinculantes para garantizar la representación equitativa de hombres y mujeres en la política. Las cuotas electorales deberían tener efectos positivos e instar a garantizar la participación de las mujeres en puestos de responsabilidad en todas las instituciones europeas. De la misma forma ocurre con puestos de responsabilidad política a nivel nacional, regional y municipal.
El objetivo es avanzar en la flexibilidad laboral de las mujeres: teletrabajo, profesionalización de la asistencia doméstica, así como para mejorar las instalaciones de acogidas de menores cuyos padres trabajan fuera de casa y las prestaciones sociales para cuidar a los menores.