"Creating Value from Corporate Responsibility"

Según el estudio "Creating Value from Corporate Responsibility" elaborado por PricewaterhouseCoopers en Estados Unidos, los informes de responsabilidad social que elaboran las empresas tienen que mejorar la calidad de los datos que ofrecen, con el fin de mantener las expectativas de los distintos grupos de interés. El 50% de los presidentes y consejeros delegados encuestados tienen previsto cambiar sus estrategias de negocio en los próximos tres años. ¿El motivo? Satisfacer las expectativas de sus grupos de interés. El problema es que las memorias de sostenibilidad no cuentan con sistemas rigurosos de informe que son habituales en otras áreas de negocio de las compañías.
La memoria de responsabilidad social aporta una serie de ventajas a la compañía: mejor gestión de riesgos y oportunidades y de asignación de recursos, establecer objetivos de rentabilidad coherentes, incrementar la confianza el valor con los principales grupos de interés así como la mejora de la distribución de la información, más oportuna y coherente. El informe pone también de manifiesto el incremento del activismo accionarial con respecto al impacto que las actividades de la compañía tienen desde un punto de vista de sostenibilidad.