Nueva edición del foro Mujer y Liderazgo

Esta mañana ha tenido lugar en el auditorio de la Torre BancSabadell, de Barcelona, una nueva edición del foro Mujer y Liderazgo, que organizan conjuntamente Banco Sabadell y ESADE y que en esta ocasión ha sido protagonizada por la conocida cocinera y empresaria Carme Ruscalleda. En sesiones previas de este foro han intervenido directivas empresariales como Sol Daurella (vicepresidenta y consejera delegada de COBEGA) o Montserrat Maresch (directora general adjunta de IKEA España).
El acto ha sido presentado por María José García Beato (secretaria general de Banco Sabadell) y por Xavier Sánchez (director de ESADE Alumni).
En su parlamento, Carme Ruscalleda ha repasado sus orígenes, en el seno de una familia de campesinos, en la que las circunstancias familiares “obligaban a que los niños ayudasen, desde pequeños, en las tareas del campo; a las niñas, en aquel momento, nos correspondía ayudar colaborando en las tareas de la cocina. Mis padres vieron pronto que aquel mundo me gustaba y, por tanto, me especialicé en ese tipo de tareas familiares”.
Ruscalleda ha repasado su trayectoria, desde sus inicios en una pequeña tienda de alimentos familiar, que posteriormente empezó a ofrecer un pequeño servicio de comidas preparadas y que, en 1988, acabó derivando en la apertura de un restaurante familiar (el Sant Pau, en su ciudad natal de Sant Pol de Mar), que se hallaba justo enfrente de la tienda de la familia y que abrió con su marido, Toni Balam. El éxito del nuevo establecimiento fue fulgurante. En tan sólo tres años conseguía la primera estrella Michelin. En 2004 inauguró un restaurante de cocina catalana en Tokio, también llamado Sant Pau. Más recientemente, ha abierto un nuevo restaurante en Barcelona. En la actualidad, Ruscalleda es la única mujer del mundo que posee cinco estrellas de la Guía Michelín (tres por su restaurante en Sant Pol de Mar y dos por su establecimiento en Tokio).
Una cocina que combina las raíces con sabores e ingredientes más innovadores
En su parlamento, Ruscalleda ha defendido los valores de la cocina con raíces “que permite -ha dicho- que la gente que visita nuestro país puedan ‘comerse el paisaje’” y que apuesta por ingredientes salvajes, que se encuentran en la naturaleza, aunque sin cerrarse a la experimentación con ingredientes más innovadores. También se ha referido a la tarea de difusión de la cultura y la gastronomía catalana que realizan en su restaurante de Tokio, donde sirven platos como la “Mona” en su carta de postres, explicando el origen del pastel y la tradición que representa.
Ruscalleda ha explicado el origen que hay tras algunos de los platos más que se sirven en sus restaurantes (en los que se incluyen homenajes a cantantes como Joaquín Sabina, Rosario Flores, Gerard Quintana u otras temáticas, como los títulos deportivos ganados por el FC Barcelona), junto a platos tradicionales de la cocina catalana. Se trata de una cocina, ha dicho Ruscalleda, “que entre otros objetivos busca divertir a los comensales, tanto como nosotros nos divertimos con nuestro trabajo”.
Durante el turno de preguntas, se le ha preguntado a Ruscalleda los motivos por los que sólo habría dos “sucursales” de su restaurante. La conferenciante ha respondido: “Porque sólo ha habido dos personas que se han comprometido a respetar los tres principios sobre los que se apoya nuestro modelo de negocio: poder contar con un local atractivo, con los mejores ingredientes y con un equipo motivado y que ame su trabajo. En casi todas las propuestas que hemos recibido nos dimos cuenta enseguida que las personas que se nos ofrecían como socias primaban ante todo los resultados económicos. En cambio, eso no fue así con las propuestas que nos llegaron desde Tokio y, más recientemente, desde Barcelona.”
Fuente: Banco de Sabadell