A partir de 2010 la Fundación Rafael del Pino va a construir un polideportivo en los terrenos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Los dos objetivos claves son contribuir a mejorar la rehabilitación de los afectados por lesiones medulares y aportar una infraestructura deportiva de primer orden que incluirá el primer Centro Especial de Alto Rendimiento Deportivo de Europa para deportistas paralímpicos y otras personas con discapacidad.
Cuando el complejo esté terminado, la Fundación donará las instalaciones al patrimonio de Castilla-La Mancha para que sean gestionadas por la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la investigación y la integración a través del servicio de salud de la comunidad.
La presidenta de la fundación, María del Pino, ha destacado que la construcción del complejo es 'la expresión genuina de la cooperación entre el sector público y el sector privado', una opinión que comparte Fernando Lamata, consejero de Salud y Bienestar Social de la Junta manchega. Lamata ha señalado además que la puesta en funcionamiento del complejo 'potenciará el acceso al deporte como instrumento terapéutico y de integración social de los pacientes de este centro hospitalario'.
En total son 12.417 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas más sótano. El proyecto está firmado por el prestigioso arquitecto Salvador Pérez Arroyo y cuenta con un presupuesto de 12 millones (9,5 millones aportados por la Fundación Rafael del Pino y 2,5 millones por el Gobierno de Castilla-La Mancha). El centro contará con dos piscinas cubiertas (una grande de 25x12,5 metros y otra de iniciación de 12,5x6 metros) y una pista de atletismo de 1.200 metros como principales infraestructuras.
Cuando el complejo esté terminado, la Fundación donará las instalaciones al patrimonio de Castilla-La Mancha para que sean gestionadas por la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la investigación y la integración a través del servicio de salud de la comunidad.
La presidenta de la fundación, María del Pino, ha destacado que la construcción del complejo es 'la expresión genuina de la cooperación entre el sector público y el sector privado', una opinión que comparte Fernando Lamata, consejero de Salud y Bienestar Social de la Junta manchega. Lamata ha señalado además que la puesta en funcionamiento del complejo 'potenciará el acceso al deporte como instrumento terapéutico y de integración social de los pacientes de este centro hospitalario'.
En total son 12.417 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas más sótano. El proyecto está firmado por el prestigioso arquitecto Salvador Pérez Arroyo y cuenta con un presupuesto de 12 millones (9,5 millones aportados por la Fundación Rafael del Pino y 2,5 millones por el Gobierno de Castilla-La Mancha). El centro contará con dos piscinas cubiertas (una grande de 25x12,5 metros y otra de iniciación de 12,5x6 metros) y una pista de atletismo de 1.200 metros como principales infraestructuras.
Fuente: 5 Días