Mesa redonda en Económicas: "Crisis Económica o Financiera".

La Facultad de Económicas de Zaragoza ha organizado esta mañana la Mesa Redonda: "Crisis Económica o Financiera". El atractivo ha sido la diversidad de ponentes: Alfredo Bachiller (Universidad de Zaragoza), Francisco Bono (IberCaja), Gregorio López Sanz (Universidad de Castilla-La Mancha), Julián Lóriz (UGT), Jesús Morte (CREA) y Marcos Sanso (Universidad de Zaragoza). Ha moderado Alberto Molina (Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza). La lástima que sólo haya durado hasta las 14:30 por que tanto el público como los ponentes estaban ansiosos por debatir sus diferentes puntos de vista. Curiosamente ninguno de los ponentes ha habldo explícitamente de la RSC que, bajo mi perspectiva, es la única vía para salir de esta crisis: la transparencia. Bachiller paracía a Abadía explicando las subprime usando un símil de econonía real. Bono, Morte y Lóriz, en su papel, defendiendo sus respectivos negocios mientras que López se desmarcaba con su alegato a favor de políticas intervencionistas y una feroz crítica a la economía de libre mercado. (Una pregunta ¿los especuladores son sólo malos cuando venden o también cuando compran?). Especialmente brillante ha estado Marcos Sanso que en 10 minutos de reloj ha esquematizado el verdadero problema de la economía española: la productividad. Magistral en su afirmación de que la "información asimétrica" ha dado lugar a la "desinformación general". Recuerdo con verdadero cariño sus clases en la Facultad cuando yo era alumno y sus explicaciones macroeconómicas para las formaciones de las burbujas.