BBVA con los refugiados

Niños de la tribu Luo hacen cola para recibir alimentos la estación de policía de Limuru (Nairobi)
BBVA ha firmado con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) un convenio de colaboración, vigente en los próximos 3 años, en el que se recoge el compromiso de financiar la educación primaria de un grupo de niños, refugiados en Dadaab (Kenia).

Con este motivo, BBVA organiza una carrera popular solidaria entre sus empleados, clientes y público en general, con una cuota de participación solidaria y de cooperación de 4 euros.
BBVA realizará una aportación cuya cantidad será del mismo importe recaudado por las inscripciones realizados por los participantes, y se compromete a incrementar su aportación hasta alcanzar los 50.000 euros en el caso de que esa cifra no se alcance con las inscripciones a la carrera solidaria.

BBVA tiene un compromiso con la educación a través de la Acción Social y del Voluntariado corporativo, como lo demuestran los 69 millones de euros destinados al conjunto de estas actuaciones en 2007.

El Programa de Becas BBVA de Integración cuenta con 28.000 niños becados en América Latina.

Nuestro foco de educación lo hemos puesto en los colectivos más desfavorecidos y queremos que sea un compromiso de continuidad e impulso con una nueva dimensión solidaria, en el que queremos hacer partícipes a todos nuestros grupos de interés: empleados, clientes, accionistas y sociedad en general
Ángel Cano, director de Recursos y Medios de BBVA

BBVA se compromete a financiar la educación primaria de un grupo de niños, refugiados en Dadaab (Kenia), cuyos tres campos: Ifo, Hagadera y Dagahaley son gestionados por ACNUR.

A la ‘Carrera Popular Solidaria BBVA’, que tendrá lugar en Madrid el 2 de noviembre a las 9.30 horas, se podrán unir todos los empleados y clientes del Banco, y público en general que deseen participar en la misma.
Todos los participantes recibirán un kit de carrera, compuesto por una camiseta diseñada especialmente para este evento, y una muñequera.

En cuanto a las categorías de la carrera, habrá una única infantil, y el resto serán femeninas y masculinas en las categorías Júnior, Senior, Veteranos A (entre 35 a 45 años) y Veteranos B (mayores de 45 años).

La carrera tendrá 2 recorridos diferentes, de 5 y 10 kilómetros de distancia, aproximadamente. Se iniciará en la sede de BBVA de Paseo de la Castellana, 81 y finalizará en el Paseo de Camoens.

Educación en los campos de refugiados de Kenia
ACNUR gestiona en Dadaab tres campos de refugiados: Ifo, Hagadera y Dagahaley, con 170.000 personas.
El 97,5% proceden de Somalia, y el resto son etíopes, sudaneses, eritreos, ugandeses, congoleños, ruandeses, tanzanos y burundeses.

Los campamentos se encuentran a 500 km de Nairobi y 80 km de la frontera Kenia/Somalia, en un entorno con condiciones climáticas muy duras (temperaturas que rondan los 40/50º C, sequías, inundaciones, brotes de polio y fiebre del Valle del Rift) que hacen que la supervivencia sea muy difícil.
ACNUR realiza en Dadaab actividades dirigidas a atender a los refugiados en sus necesidades más inmediatas y a largo plazo.

La educación juega un papel crucial
la educación es un instrumento para la construcción y mantenimiento de la sociedad, la prevención del desempleo, la reducción de la frustración, el desarraigo y la creación de sensación de normalidad en la comunidad.
32.663 niños están siendo escolarizados en 18 escuelas de pre-primaria y primaria en Dadaab
El 39% de ellos son niñas.
Sin embargo, un porcentaje significativo de niños y niñas de primaria no asisten a clase (44%).
El acceso a la escuela secundaria está muy limitado debido a la escasez de dichas escuelas y la educación terciaria es excesivamente cara para la gran mayoría de los alumnos que se gradúan en secundaria.