El FTSE4Good acaba de publicar su nueva revisión y ha incorporado 41 nuevas compañías
(entre ellas Red Eléctrica de España (REE), Banco Sabadell, Telecinco y Prisa) y eliminado 15 (ninguna española). Los cambios serán efectivos después del cierre de los mercados del martes 25 de marzo. De las 41 nuevas empresas 12 son inglesas, 11, japonesas, 6 norteamericanas, las 4 españolas ya comentadas, 3 australianas. Y luego hay 2 de Nueva Zelanda y Finlandia, Suecia y Países Bajos, con una cada uno de ellos.
El índice contará desde el 25 con 15 empresas españolas.
Esta última revisión se centró en los criterios relacionados con el cambio climático y un total de siete compañías fueron retiradas por no cumplirlos: la japonesa del sector de la construcción Asahi Glass --que tampoco cumple los criterios relacionados con DDHH--, Cairn Energy (petróleo y gas, Reino Unido), la química estadounidense Eastman Chemical, la alemana HeidelbergCement, Hitachi Metals (Japón) --expulsada también por no cumplir los criterios de lucha contra la corrupción--, al igual que la química, también japonesa, Tokuyama Corporation (también en ambas listas de incumplimientos), y finalmente Lanxess (química alemana).
Un total de cuatro compañías desaparecen del Indice por no cumplir con los criterios del 'FTSE4Good' en materia medioambiental: la compañía de transporte Burlington Northern (EEUU), Level 3 Communications (EEUU), la suiza The Swatch Group y Western Union, también estadounidense. Otra empresa, además de Asahi Glass, queda fuera en esta revisión por no cumplir con las exigencias en materia de Derechos Humanos: Toshiba TEC (Japón). La compañía de ocio y turismo Tokyu Corporation --Japón-- lo hace por no ajustarse a todo lo relacionado con las condiciones laborales de la cadena de suministro.
En la misma línea, y además de Hitachi Metals y Tokuyama Corporation, dos empresas más han sido expulsadas del Indice por motivos relacionados con la lucha contra la corrupción: la alemana Celesio --dedicada a la venta minorista de alimentación y medicamentos-- y el laboratorio japonés Kobayashi Pharmaceutical.
NUEVAS INCORPORACIONES.
Además de las compañías españolas, entre otras, pasarán a engrosar este nuevo Indice desde el próximo 25 de marzo, Google, Mampower, Xerox, la farmacéutica alemana Schering-Plough, Mondi, Banco de Kyoto, el Aeropuerto internacional de Auckland (Nueva Zelanda), Toho Gas, Nanto Bank, Sonic Healthcare, Wartsila, Smiths Group, 888 Holdings, Big Yellow Group, o Sumisho Computer Systems. La gran mayoría de las 41 incorporaciones proceden de Reino Unido, Japón, y Estados Unidos.
Las series del índice 'FTSE4Good' fue diseñada para reflejar el rendimiento de valores socialmente responsables y cubre cinco mercados: Reino Unido, Europa, Japón, Estados Unidos y Global. Cuatro índices negociables y cinco cotas de referencia componen las series del índice 'FTSE4Good'.
Los índices son revisados por un comité de profesionales independientes expertos en inversiones socialmente responsables (ISR) y en responsabilidad social corporativa para verificar que reflejan fielmente las mejores prácticas actuales de RSC. FTSE Group aporta fondos a UNICEF a través de las cuotas de licencia del 'FTSE4Good'.
Fuente: 14/Mar/2008 13:01:17 (EUROPA PRESS) 03/14/13-01/08
(entre ellas Red Eléctrica de España (REE), Banco Sabadell, Telecinco y Prisa) y eliminado 15 (ninguna española). Los cambios serán efectivos después del cierre de los mercados del martes 25 de marzo. De las 41 nuevas empresas 12 son inglesas, 11, japonesas, 6 norteamericanas, las 4 españolas ya comentadas, 3 australianas. Y luego hay 2 de Nueva Zelanda y Finlandia, Suecia y Países Bajos, con una cada uno de ellos.
El índice contará desde el 25 con 15 empresas españolas.
Esta última revisión se centró en los criterios relacionados con el cambio climático y un total de siete compañías fueron retiradas por no cumplirlos: la japonesa del sector de la construcción Asahi Glass --que tampoco cumple los criterios relacionados con DDHH--, Cairn Energy (petróleo y gas, Reino Unido), la química estadounidense Eastman Chemical, la alemana HeidelbergCement, Hitachi Metals (Japón) --expulsada también por no cumplir los criterios de lucha contra la corrupción--, al igual que la química, también japonesa, Tokuyama Corporation (también en ambas listas de incumplimientos), y finalmente Lanxess (química alemana).
Un total de cuatro compañías desaparecen del Indice por no cumplir con los criterios del 'FTSE4Good' en materia medioambiental: la compañía de transporte Burlington Northern (EEUU), Level 3 Communications (EEUU), la suiza The Swatch Group y Western Union, también estadounidense. Otra empresa, además de Asahi Glass, queda fuera en esta revisión por no cumplir con las exigencias en materia de Derechos Humanos: Toshiba TEC (Japón). La compañía de ocio y turismo Tokyu Corporation --Japón-- lo hace por no ajustarse a todo lo relacionado con las condiciones laborales de la cadena de suministro.
En la misma línea, y además de Hitachi Metals y Tokuyama Corporation, dos empresas más han sido expulsadas del Indice por motivos relacionados con la lucha contra la corrupción: la alemana Celesio --dedicada a la venta minorista de alimentación y medicamentos-- y el laboratorio japonés Kobayashi Pharmaceutical.
NUEVAS INCORPORACIONES.
Además de las compañías españolas, entre otras, pasarán a engrosar este nuevo Indice desde el próximo 25 de marzo, Google, Mampower, Xerox, la farmacéutica alemana Schering-Plough, Mondi, Banco de Kyoto, el Aeropuerto internacional de Auckland (Nueva Zelanda), Toho Gas, Nanto Bank, Sonic Healthcare, Wartsila, Smiths Group, 888 Holdings, Big Yellow Group, o Sumisho Computer Systems. La gran mayoría de las 41 incorporaciones proceden de Reino Unido, Japón, y Estados Unidos.
Las series del índice 'FTSE4Good' fue diseñada para reflejar el rendimiento de valores socialmente responsables y cubre cinco mercados: Reino Unido, Europa, Japón, Estados Unidos y Global. Cuatro índices negociables y cinco cotas de referencia componen las series del índice 'FTSE4Good'.
Los índices son revisados por un comité de profesionales independientes expertos en inversiones socialmente responsables (ISR) y en responsabilidad social corporativa para verificar que reflejan fielmente las mejores prácticas actuales de RSC. FTSE Group aporta fondos a UNICEF a través de las cuotas de licencia del 'FTSE4Good'.
Fuente: 14/Mar/2008 13:01:17 (EUROPA PRESS) 03/14/13-01/08