El secretario autonómico de Relaciones con el Estado y con la Unión Europea del Gobierno Valenciano, Rafael Ripoll, ha informado que el Consell, a través de la Fundación Comunitat Valenciana – Región Europea (FCVRE) ha presentado 16 iniciativas a la última convocatoria del programa de la Comisión Europea Energía Inteligente para Europa.
Ripoll ha indicado que gracias al trabajo de la FCVRE así como a la alta participación de la sociedad civil valenciana, “la Comunitat se ha posicionado como una de las regiones más activas en la búsqueda de energías alternativas”. “Durante la preparación de esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 52 millones de euros, hemos recibido más de 70 ideas de proyectos de las que han cristalizado estas 16 con un presupuesto de más de 12 millones de euros, financiados al 75 por ciento por los fondos europeos”, ha informado. Además, ha destacado que esta convocatoria debe servir para que “se desarrollen nuevas aplicaciones tecnológicas en la Comunitat Valenciana que reduzcan el consumo energético gracias a la financiación comunitaria como una herramienta más para luchar contra los efectos del cambio climático”. Ripoll ha ofrecido los servicios de la FCVRE a toda aquella entidad que esté interesada en participar en este programa o en otros programas de la UE para buscar socios en otras regiones europeas.
Proyectos aprobados
El secretario autonómico ha recordado que la anterior convocatoria el total del presupuesto de proyectos aprobados en materia de energía con socios de la Comunitat ascendió a más de 3 millones de euros financiados al 50 por ciento por la UE. Energy Neighbourdhood es un proyecto para implicar a los ciudadanos en el cumplimiento del protocolo de Kyoto asesorando a los vecinos sobre una buena administración de energía en el hogar, con la participación de la Agencia de Energía de la Ribera
El proyecto EASY cuyo objetivo es definir un sistema de acciones de eficiencia energética a corto, medio y largo plazo en función de la oferta y la demanda de energía. Entre los socios valencianos cuenta con el Ayuntamiento de Vila-real y la FCVRE.
Por su parte, el proyecto Path-to-res pretende desarrollar una evaluación para analizar el camino hacia un sistema de energía eficiente a nivel local/regional. O la creación de la Agencia Local de Energía de la Plana, plataforma promovida por el Ayuntamiento de Vila-real para la promoción de las energías renovables en la provincia de Castellón.
Más info: www.uegva.info
Ripoll ha indicado que gracias al trabajo de la FCVRE así como a la alta participación de la sociedad civil valenciana, “la Comunitat se ha posicionado como una de las regiones más activas en la búsqueda de energías alternativas”. “Durante la preparación de esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 52 millones de euros, hemos recibido más de 70 ideas de proyectos de las que han cristalizado estas 16 con un presupuesto de más de 12 millones de euros, financiados al 75 por ciento por los fondos europeos”, ha informado. Además, ha destacado que esta convocatoria debe servir para que “se desarrollen nuevas aplicaciones tecnológicas en la Comunitat Valenciana que reduzcan el consumo energético gracias a la financiación comunitaria como una herramienta más para luchar contra los efectos del cambio climático”. Ripoll ha ofrecido los servicios de la FCVRE a toda aquella entidad que esté interesada en participar en este programa o en otros programas de la UE para buscar socios en otras regiones europeas.
Proyectos aprobados
El secretario autonómico ha recordado que la anterior convocatoria el total del presupuesto de proyectos aprobados en materia de energía con socios de la Comunitat ascendió a más de 3 millones de euros financiados al 50 por ciento por la UE. Energy Neighbourdhood es un proyecto para implicar a los ciudadanos en el cumplimiento del protocolo de Kyoto asesorando a los vecinos sobre una buena administración de energía en el hogar, con la participación de la Agencia de Energía de la Ribera
El proyecto EASY cuyo objetivo es definir un sistema de acciones de eficiencia energética a corto, medio y largo plazo en función de la oferta y la demanda de energía. Entre los socios valencianos cuenta con el Ayuntamiento de Vila-real y la FCVRE.
Por su parte, el proyecto Path-to-res pretende desarrollar una evaluación para analizar el camino hacia un sistema de energía eficiente a nivel local/regional. O la creación de la Agencia Local de Energía de la Plana, plataforma promovida por el Ayuntamiento de Vila-real para la promoción de las energías renovables en la provincia de Castellón.
Más info: www.uegva.info