El impulso de las energías renovables en la Comunidad Valenciana es imparable. Junto al desarrollo del Plan Eólico y la implantación de numerosas plantas de energía solar fotovoltaica y térmica, el uso de la biomasa para generar energía ha crecido de manera significativa.
Según datos de la Agencia Valenciana de la Energía, en sólo tres años la potencia por el uso de la biomasa para producir electricidad en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 85%, pasando de 13 megavatios (MW) en 2003 a los 24 MW de 2006. De los 24 MW generados el pasado año, 8 correspondieron a centrales que usan biogás (vertederos y estaciones depuradoras de aguas residuales) y 16 MW a plantas que utilizan residuos agrícolas, industrias de la madera, etc. Según datos del AVEN, estas centrales y plantas generaron 54.000 MWh/año.
Los beneficios medioambientales por el uso de la biomasa para la generación de electricidad son muy amplios. Las emisiones evitadas de CO2 por estas centrales estuvo en 2006 entorno a 20.520 toneladas y la producción eléctrica generada podría abastecer de electricidad a unos 15.000 hogares.La conselleria de Infraestructuras y Transporte, a través de la Agencia Valenciana de la Energía, apoya económicamente las instalaciones de electricidad a partir de biomasa y las térmicas a pequeña y mediana escala, para uso doméstico y de servicios. En esta legislatura, se prevé destinar más de dos millones de euros para estas iniciativas a través del Programa de Ayudas de la Energías Renovables de la Agencia Valenciana de la Energía. El director general de Energía, Antonio Cejalvo, ha destacado que la biomasa “tiene un papel muy importante como fuente de energía renovable y no contaminante y esperamos potenciar su uso durante esta legislatura”.
Instalaciones en marcha
A lo largo de la geografía valenciana se están desarrollando numerosos proyectos que utilizan la biomasa para generar energía. Es el caso de las dos plantas de aprovechamiento del biogás en vertederos (Ribarroja del Turia y Alicante) y ocho en plantas depuradoras de aguas residuales (Valencia, Elche, Ontinyent, Alcoy, Sagunto, Quart de Poblet, Alborada y Alicante). En estas instalaciones de tratamiento de aguas residuales se realiza una digestión anaerobia que produce el biogás, de alto contenido energético. Otros proyectos en marcha utilizan residuos agrícolas (cascarilla de arroz en Almàssera) y residuos de la industria del mueble (Albuixech) para el aprovechamiento energético. En esta línea y en colaboración con la conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, se está estudiando la posibilidad de generar energía a partir de los residuos ganaderos.
En la Comunitat Valenciana también encontramos instalaciones que generan electricidad mediante calderas de vapor alimentadas por biomasa. En Albuixech (Valencia) se ha instalado una central térmica de biomasa mediante ciclo combinado. El combustible principal es la biomasa procedente de los restos de las industrias de la zona y, en menor medida, los restos de poda, tala forestal y jardinería municipal. Como combustible secundario de apoyo al sistema se utiliza gas natural.
Proyectos futuros
Instalaciones en marcha
A lo largo de la geografía valenciana se están desarrollando numerosos proyectos que utilizan la biomasa para generar energía. Es el caso de las dos plantas de aprovechamiento del biogás en vertederos (Ribarroja del Turia y Alicante) y ocho en plantas depuradoras de aguas residuales (Valencia, Elche, Ontinyent, Alcoy, Sagunto, Quart de Poblet, Alborada y Alicante). En estas instalaciones de tratamiento de aguas residuales se realiza una digestión anaerobia que produce el biogás, de alto contenido energético. Otros proyectos en marcha utilizan residuos agrícolas (cascarilla de arroz en Almàssera) y residuos de la industria del mueble (Albuixech) para el aprovechamiento energético. En esta línea y en colaboración con la conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, se está estudiando la posibilidad de generar energía a partir de los residuos ganaderos.
En la Comunitat Valenciana también encontramos instalaciones que generan electricidad mediante calderas de vapor alimentadas por biomasa. En Albuixech (Valencia) se ha instalado una central térmica de biomasa mediante ciclo combinado. El combustible principal es la biomasa procedente de los restos de las industrias de la zona y, en menor medida, los restos de poda, tala forestal y jardinería municipal. Como combustible secundario de apoyo al sistema se utiliza gas natural.
Proyectos futuros
Entre los proyectos previstos para un futuro próximo destaca la planta de biometanización de residuos orgánicos en Picassent. El objetivo es implantar por primera vez la tecnología de las plantas de biogás en una empresa de gestión de residuos de la Comunitat. Para ello se pretende ejecutar un sistema de tratamiento de residuos orgánicos (destríos de cosechas, lodos, estiércoles animales…) que permita depurar su carga contaminante y producir electricidad y calor en el proceso. Otro proyecto previsto es la planta de biometanización de estiércoles de vacuno en Villamarchante. En ella se pretende ejecutar un sistema de tratamiento de los estiércoles de ganado vacuno que permita depurar su carga contaminante y producir electricidad y calor. El director general de Energía ha asegurado que las plantas de Picassent y Villamarchante “permitirán reducir las emisiones de gases contaminantes, gases de efecto invernadero y malos olores típicos de los procesos convencionales de almacenamiento y tratamiento de este tipo de residuos y subproductos ganaderos”.