Orquesta Internacional de Praga




Un ejemplo de Acción cultural enmarcada dentro de una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa es la que realiza Euroempresa Editorial que en el verano de 2005 funda la Orquesta Internacional de Praga, con el cometido de apoyar y difundir la música clásica en la sociedad actual, donde lamentablemente cobran mayor relevancia los proyectos comerciales o los eventos deportivos. La procedencia checa de los músicos se eligió por la fuerte tradición musical del país y por la importancia de su capital, Praga, en el contexto cultural europeo. La formación orquestal está integrada por músicos jóvenes, cuyo promedio de edad es de 33 años, que sin embargo cuentan con una excelente trayectoria artística, iniciada con sus estudios en la Universidad Academia de Música) y corroborada con su participación en importantes orquestas sinfónicas. El número de 25 miembros no es ocasional, ya que es el ideal en la interpretación y teorías de las obras de J.Haydn y W.A.Mozart. La posibilidad de provocar el reencuentro con una orquesta tan pura y acorde con la época de esta música fue lo que más sedujo a su director y gerente artístico Vladimír Havlícek.
Difícilmente entendible, no ya por el melómano, sino por los grandes expertos en la materia, es que la Orquesta Internacional de Praga, de tan sólo 25 miembros, interprete magníficas piezas sinfónicas. La clave es la maestría de Havlícek en el proceso de adaptación de las obras, el valor añadido de su interpretación.
Su director, Vladimír Havlícek nace en Praga en junio de 1947 y complementó sus estudios primarios con las disciplinas de aprendizaje en diversos instrumentos de viento, destacando desde niño su extraordinaria habilidad con la trompeta. A los 14 años comienza a componer. Dos años más tarde se traslada a completar su formación musical en el Berklee College, Boston, EEUU. Con sólo 22 años es miembro destacado de la principal orquesta sinfónica de Checoslovaquia. Desde el año 1972 actúa en las salas más representativas de Rusia, Polonia, Alemania, Hungría, EE.UU y del continente asiático, lo que le proporciona una apertura de miras en su conocimiento de los estilos de interpretación musical en otros lugares. No obstante, su idiosincrasia musical permanece ligada al clasicismo estilístico preponderante en la entonces Checoslovaquia. A sus 26 años comienza una nueva andadura profesional dedicándose a formar músicos que, posteriormente, se convertirán en maestros de las orquestas más destacadas de la Europa Occidental. Su experiencia en la docencia comprende desde el año 1972 hasta 1992. En el año 1991, el maestro Havlícek es nombrado director de música en el Teatro Musical Karlin de Praga, puesto que ocupa hasta el año 1994. A partir de este momento profundiza en la composición musical de distintas óperas y piezas musicales, entre las que cabe citar la ópera "Disgrace", mezcla del clasicismo contemporáneo con pinceladas de tendencias foráneas. En el año 2000 es nombrado Secretario General en la convocatoria internacional "La nueva ópera para Praga 2000". Desde entonces ha obtenido distintos reconocimientos a su trayectoria interpretativa, compositiva y docente. En el año 2001 comienza a realizar nuevas labores editoriales sobre materiales históricos y manuscritos de las óperas para ser interpretadas en el prestigioso Teatro Nacional de Praga. Es en el año 2005 cuando surge de él la iniciativa de formar la "Orquesta Internacional de Praga" y para ello, el maestro Havlícek reúne la a los mejores jóvenes músicos del país.
La OIP cuenta como solistas a la mezzosoprano STANISLAVA JIRKŮ, licenciada en la Academia de las artes musicales de Praga en la clase del profesor
Ivan Kusnnjer, solista del Teatro Nacional de Praga. Su repertorio es amplio y comprende desde piezas de la música barroca a las de música contemporánea, incluyendo en su interpretación canciones, oratorios y arias. Entre 2000 y 2002 fue becaria en la academia de verano "Internationalen Sommerakademie Prag-Wien-Budapest" en Viena dirigida por el profesor Ralf Döring.
En este último año le fue otorgado el primer premio en la convocatoria internacional de la interpretación de la música espiritual en Kromìøí? (República Checa) Desde el año 2005 es solista del Teatro Nacional de Praga.
ERNESTO GARCÍA, Tenor. Nacido en Zaragoza en 1969, comienza a muy temprana edad en el arte instrumental de cuerda. En 1998 comienza sus estudios de canto lírico bajo la dirección del tenor Emilio Belaval y forma parte del grupo de cantantes de Zaragoza Lírica; durante esa época es seleccionado para asistir al III Concurso Internacional de Canto Montserrat Caballé. Más adelante participa en la Ópera L'elisir d'amore como integrante del coro. En 2003 recibe clases de perfeccionamiento del canto de la mano de Nuria Blázquez que finaliza en 2005 compaginándolas con estudios de solfeo durante 4 años. Es en este periodo cuando entra en la Compañía Caballeta representando la ópera Carmen en el papel del Brigadier Morales. Al año siguiente con el grupo Laude Filipina interpreta el Réquiem de Mozart.
ONDŘEJ SKOPOVÝ, Violín. Nació en Praga. Su talento musical fue descubierto pronto. A los cinco años empezó tocar el violín. Estudió en el Conservatorio estatal de Praga en la clase de la profesora Zdeñka Vlachová. En 2005 se licenció por la Academia musical de Praga en la clase del profesor Petr Messiereur.
En su nueva gira española, titulada El romanticismo musical, ofrecerá los siguientes conciertos:
Zaragoza - Sábado, 6 de octubre
Logroño - Domingo, 7 de octubre
Pamplona - Lunes, 8 de octubre