Begoña Nieto y un servidor participamos en las Jornadas por una economía sostenible, solidaria y ética II .
- Lunes 16: La inversión socialmente responsable (ISR), por D. Juan Miguel Royo Abenia (profesor de la Faculdad de CC. EE. y EE.) La inversión socialmente responsable (ISR) es la expresión más extendida del apoyo de los mercados financieros a las prácticas en responsabilidad social de las empresas. Por ISR se entiende aquélla que incorpora consideracionessociales, medioambientales o de buen gobierno a las financieras a la hora de tomar decisiones de inversión. La ISR es, en definitiva, un tipo de inversión en donde a los tradicionales factores de rentabilidad liquidez y riesgo se le incorporan, como factor clave, las convicciones de los inversores. El objetivo es que la gente ponga su dinero a trabajar en la misma dirección que sus convicciones. Lugar: Salón de Actos, a las 19:30.
- Martes 17: Microcrédito en el cuarto mundo. El caso español, por la Dra. Dña. Begoña Gutiérrez Nieto (profesora de la Facultad de CC. EE. y EE.) ¿Es factible unir dos conceptos aparentemente antagónicos? ¿Se puede actuar con responsabilidad social a la hora de tramitar un crédito? El microcrédito lo hace posible. Se trata de un préstamo de bajo importe y sin garantías, destinado a personas que por su situación de exclusión financiera y social no pueden acceder a la banca convencional. El importe se destina a financiar proyectos generadores de renta, habitualmente de autoempleo. El microcrédito tiene una larga trayectoria en paéses en desarrollo, donde ha demostrado su utilidad como herramienta de lucha contra la pobreza. Actualmente comienza a dar sus primeros pasos en países industrializados. En España el microcédito de uso doméstico constituye una innovación surgida a finales de los años 90. Lugar: Seminario M5 (acceso por el Aula Magna), a las 19:30.
Más info aquí