Cómo pasa el tiempo, 4 años ya, ...


Acta de la Reunión de Constitución de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA, celebrada el 11 de diciembre de 2002

ASISTENTES Pedro Rivero, José Luis Lizcano, José Mariano Moneva, Marta Areizaga, Mª Luz Castilla, Marta Fernández, Carlos Gascó, Carlos Larrinaga, Ramón Pueyo, Juan Miguel Royo, Borja Baselga, Andrés Betancourt, José Luis Blasco, Máximo Borrell, Fernando Casani, Alberto Castillo, Camino de Celis, José Luis Fernández, Joaquín Garralda, Estrella González, Roberto Martínez, José Ángel Moreno, Fernando Porta, Kathrine Raleigh, Esther Trujillo

"Siendo las 16:30 horas y con la asistencia de las personas indicadas, dio comienzo la reunión en la Sede de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, con el siguiente orden del día:

1. Presentación del Documento de Constitución de la Comisión de Estudio 
Tras unas palabras introductorias de agradecimiento y bienvenida por parte de Pedro Rivero, presidente del Grupo Promotor de la Comisión, se procede a la presentación del Documento de Constitución de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA, que anteriormente fue distribuido entre los asistentes y que constituye el Anexo 1 del Acta. José Luis Lizcano, coordinador del citado Grupo Promotor, hace un rápido repaso de los apartados del Documento (misión, visión, objetivos generales, cometidos específicos, áreas de estudio), deteniéndose para una explicación más extensa en el punto relativo a la composición y funcionamiento de la Comisión. 
Se refiere a su composición (Presidente, dos coordinadores y hasta 35 vocales), estructura (Grupo Permanente y Pleno) y funcionamiento (grupos de trabajos y ponencias en torno a proyectos concretos). 
Finalmente, se hace mención a los cometidos del Grupo Promotor que ha tenido la misión de configurar la Comisión, asumiendo, a partir de ahora, un papel fundamental de impulso y desarrollo de todas las actividades que se acometan en el futuro.

2. Constitución formal de la Comisión de Estudio
Una vez, presentado el Documento de Constitución, Pedro Rivero propone la constitución formal de la Comisión de Estudio, con la configuración recogida en el Anexo 2 del Acta. Se estima oportuno que desde este momento, el Grupo Promotor pase a denominarse Grupo Permanente, al uso de lo empleado en otras Comisiones de AECA. Los reunidos aprueban unánimemente la propuesta presentada y la constitución de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa de AECA.En este punto se hace mención al alto grado de representatividad de la Comisión, al integrar en su seno a la práctica totalidad de los colectivos involucrados en el desarrollo de la responsabilidad social de las organizaciones (RSC): 
- Empresa (6 empresas y 4 colectivos empresariales)
- Instituciones y Administración (6 fundaciones y asociaciones, 2 organismos de la Administración y 2 sindicatos)
- Universidad (6 profesores), Consultores y analistas (5)
- Escuelas de Negocios (3)
- Medios de Comunicación (2)
- Expertos Internacionales (2).

Quedan pendientes de confirmar el nombre de las personas que representarán en la Comisión a las siguientes entidades: Consejo Económico y Social, Foro de Marcas, CEOE-CEPYME, UGT y AENOR. Por otra parte, con el fin de dar cabida a la voz de la ONGs en la Comisión, se acuerda trasladar una invitación a la Coordinadora de estas organizaciones, resolviéndose de esta forma posibles situaciones comprometidas provenientes de la presencia de unas y la exclusión de otras. Finalmente, se recalca el espíritu de apertura de las Comisiones de AECA, en las que de manera dinámica se producen incorporaciones que suplan posibles vacantes.

3. Propuesta de Actividades - año 2003
José Mariano Moneva, coordinador de la Comisión, presenta la propuesta de actividades para el año 2003. En primer lugar, en el plano de la investigación, se refiere a la elaboración, discusión, aprobación y publicación del primer Documento de la Comisión, que tratará del "Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa", del cual se presentará un avance seguidamente. 
El programa de investigación a realizar para el año 2003, contempla la formación y puesta en marcha de algunos grupos de trabajo, con sus ponencias correspondientes, para la realización de los Documentos AECA, centrando su atención en cinco áreas de estudio: 
a) Gobierno Corporativo y Códigos de Conducta
b) Dirección estratégica y gestión
c) Contabilidad Auditoría y elaboración de informes
d) Control de gestión y certificaciones
e) Inversión socialmente responsable.

La actividad de la Comisión avanzará también con la investigación aplicada tocando temas como: 
a) Análisis de experiencias de implantación y mejores prácticas
b) Relación entre la RSC y la competitividad
c) Desarrollo e implantación de la RSC en las Pymes. 

Se estima oportuno que desde un principio la investigación en el plano teórico se desarrolle en paralelo a la investigación aplicada de las mejores prácticas, a través de los correspondientes grupos de trabajo.
En cuanto a la faceta de difusión que debe acometer la Comisión, se comenta la posible organización de un Curso de Verano en el que intervendrían diversos miembros y entidades representadas en la Comisión al objeto de presentar avances de las investigaciones en curso e intercambiar ideas sobre la RSC. 
Las ayudas AECA a la investigación incorporarán en sucesivas convocatorias el área de la RSC. Publicaciones y artículos de opinión son dos instrumentos que la Comisión utilizará para la difusión de los temas tratados por ésta.
En el apartado de participación y colaboración en foros nacionales e internacionales se mencionan los Congresos AECA, que abrirán también un área temática sobre la RSC, el GRI y el Foro Europeo sobre RSC, comentándose también la conveniencia de participar en reuniones y Asambleas empresariales.

4. Presentación del Avance del Borrador de Trabajo "Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa"
José Luis Lizcano, se refiere al texto entregado a los asistentes, indicando que es un avance que sólo tiene por objetivo mostrar la propuesta de contenidos y el estilo y enfoque que se le está dando a la redacción, que ha tomado como base los anteriores Marcos Conceptuales emitidos con anterioridad por AECA sobre información financiera empresarial y de las entidades públicas. De los capítulos del Borrador se comenta especialmente el referido a la delimitación de los ámbitos de aplicación de la RSC, en el sentido de acotar los apartados propuestos de manera más precisa.
La ponencia del Documento, formada por José Luis Lizcano, José Mariano Moneva y Ramón Pueyo, comentan el calendario de trabajo que tiene los siguientes plazos: 
redacción completa del borrador- marzo-2003
discusión del borrador y elaboración de propuesta de Documento AECA- junio-2003
presentación al Pleno- junio 2003
redacción final del Documento AECA- septiembre-2003
publicación y difusión del Documento- octubre-noviembre 2003.

La formación del grupo de trabajo para la discusión del borrador se realizará en las próximas semanas; no obstante, José Luis Fernández y Roberto Martínez, expresan su deseo de incorporarse al mismo desde estos momentos, aceptándose su propuesta por la ponencia del Documento.

5. Asuntos VariosSe estima oportuno remitir a los miembros de la Comisión una lista con las direcciones de correo electrónico de todos los componentes.
Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 18:00 horas"
Vº Bº El Presidente Los Coordinadores