Miércoles, 14 de mayo de 2014 De 09:00 h a 14:00 h
Lugar de celebración Cámara de Comercio e Industria de Madrid C/ Ribera del Loira, 56 - 58 28042 Madrid
Lugar de celebración Cámara de Comercio e Industria de Madrid C/ Ribera del Loira, 56 - 58 28042 Madrid
Precio: 175 euros (exento IVA): incluye: pausa café y documentación
Inscripciones: 91 538 35 00 Más información: aquí
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el compromiso voluntario de empresas y emprendedores con el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su composición social y un comportamiento responsable hacia las personas y grupos sociales con quienes interactúa.
La creciente preocupación de la sociedad sobre los problemas de carácter ético, ambiental y social, hace que las empresas traten de abordarlos en profundidad, adquiriendo un compromiso permanente con todos los grupos de interés.
Sin embargo más allá de componentes éticos o solidarios, la RSC se articula como un sistema de gestión empresarial que genera una información medible que al ser transformada en conocimiento optimiza las decisiones a tomar y los riesgos a asumir.
Los emprendedores al crear una empresa desde cero tienen una oportunidad única de confeccionar un plan estratégico en RSC que evalúe las posibilidades de desarrollo futuro.
La RSC aporta valor al emprendedor
La RSC aporta una visión estratégica al emprendedor. La RSC mejora la imagen de la empresa en la sociedad, aporta clientes, financiación más barata así como una cadena de proveedores más fiable.
La RSC se antoja como la única forma de salir de la apatía social imperante en la actualidad a través de una economía sostenible frente a una economía basada en los mercados financieros, en la especulación, en el corto plazo y en el “pelotazo”.
La observación de la empresa y del emprendedor como ciudadano corporativo es un punto de vista adecuado para afrontar con éxito el embate de los mercados.
Un correcto entendimiento tanto del concepto de la RSC como de su valor añadido es indispensable para comenzar un proyecto emprendedor con las máximas garantías de éxito y la asunción de los menores riesgos posibles.
Programa
PRIMERA PARTE
Orígenes, evolución y situación actual de la RSC
Rentabilidad, riesgo y ética
Los stakeholders: RRHH, proveedores y cadena de distribución
Finanzas empresariales: Inversiones Socialmente Responsables, Crowfundig, Business Angels
Medios de comunicación y proveedores de información RSC
SEGUNDA PARTE
Las Memorias de sostenibilidad
Indicadores RSC
Implantación de una política de RSC en un proyecto emprendedor
Metodología
El taller corresponderá a desarrollar los pasos necesarios para implantar un Plan de RSC desde el inicio de un proyecto emprendedor.
Se alternarán conceptos teóricos con casos actuales de éxito (y de fracaso).
No se utilizarán ejemplos de grandes corporaciones sino de pymes.
Es decir, los emprendedores verán modelos a imitar en las prácticas estudiadas.
La metodología es activa durante todo el proceso formativo con objeto de fomentar la participación y el trabajo en equipo.
Objetivo
Ofrecer al alumno una visión clara, real y objetiva de los beneficios que para el emprendedor tiene la implantación de una política de RSC en su proyecto empresarial tanto desde el punto de vista de la generación de rentabilidad como desde las diferentes alternativas de financiación a los proyectos emprendedores RSC