Eva Cosculluela, gerente de Los Portadores de Sueños

1. ¿Cómo surge la idea de crear este proyecto y por qué? ¿En qué se diferencia su proyecto de los demás?
Abrimos la librería hace nueve años con la intención de ofrecer al público del centro de Zaragoza una librería literaria independiente, que se diferenciara de la oferta que ya existía en esa zona (grandes superficies y librerías generalistas). Nuestro objetivo es seleccionar, con mucho mimo y cuidado, los títulos y editoriales que nos parecen mejores, con más calidad. Nos alejamos de la oferta más comercial, nos gusta la literatura y la reivindicamos.
Tenemos un local de unos 100m2 divididos en dos plantas: la planta calle alberga la narrativa, poesía, ensayo, arte, diseño y novela gráfica. En la planta superior está la literatura infantil y juvenil.
Además de ofrecer una selección muy cuidada, tenemos una programación cultural de actos relacionados con los libros y la literatura estable durante todo el año. Cada semana programamos un acto (en algunas ocasiones, más de uno): presentaciones de libros, tertulias, exposiciones de arte, etc.

2.  ¿Qué dificultades han tenido? ¿Les han ayudado de alguna manera?
Abrir un negocio siempre conlleva dificultades y mantenerlo, en una situación socioeconómica como esta, todavía más. Una librería necesita tener una cantidad importante de dinero inmovilizada para mantener un buen fondo y conseguir financiación de los bancos es poco menos que misión imposible. Aunque en otros sectores de la cultura existen líneas de ayuda institucional, no existen ayudas específicas para las librerías, así que no nos hemos podido beneficiar de ninguna. A pesar de eso, hemos conseguido sacar adelante los proyectos que queríamos y el balance de estos años es muy satisfactorio.

3 . ¿Qué le ha aportado llevar a cabo esta iniciativa?
Para nosotros, la librería no es sólo un negocio sino que es una forma de vida. Esta iniciativa ha sido muy importante para nosotros y nos ha ofrecido mucho. Lo más importante y lo que más valoramos es la gente que hemos conocido en estos años, gente de todos los ámbitos que han aportado una gran riqueza a nuestras vidas: desde escritores y editores que han venido a presentar sus libros hasta clientes habituales que ya consideramos amigos.

4.  ¿Qué proyectos están desarrollando en la actualidad? ¿alguno de éstos es en colaboración con otras empresas?
Ahora mismo estamos volcados en consolidar el proyecto, que con nueve años todavía es joven. Cuando llegó la crisis todavía estábamos creciendo y ese ritmo se vio frenado bruscamente, así que tenemos que dedicar todos nuestros esfuerzos a resistir y a sacar el negocio adelante. Para ello, dedicamos mucho empeño a reforzar nuestra programación cultural, queremos seguir ofreciendo cada semana un acto interesante para que la gente se acerque a la librería, que sepan que merece la pena. Todos estos actos los organizamos en colaboración con editoriales de toda España. También estamos organizando la nueva edición del “Premio de los niños”, que lanzamos desde la librería y que nos gusta mucho: elige el mejor álbum ilustrado publicado el año pasado con una peculiaridad, y es que el jurado está formado por niños entre 6 y 10 años.

5. ¿Qué le recomendaría a alguien que está pensando en comenzar a emprender un proyecto empresarial?
Le diría que lo más importante es creer en lo que haces. Es cierto que suena utópico y que es fácil perder la motivación, sobre todo con una situación económica y social como la que tenemos. Pero creer en lo que haces te da la fuerza y la motivación para seguir adelante, para tener ideas nuevas, para lanzar nuevos proyectos, para solucionar problemas… la pasión es indispensable a la hora de sacar adelante cualquier negocio.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza, Boletín nº 28 Observatorio de Cultura (Marzo 2014)